martes, 9 de noviembre de 2010

MEXICO INDEPENDIENTE

 Guerra de Independencia (1810-1821)  


Tras las revueltas independentistas iniciadas a principios del siglo XIX hasta culminar en el año de 1821, la Nueva España se separó del control de España para pasar el control administrativo y material a los "criollos" (españoles nacidos en la Nueva España), evento que se logró a partir de la guerra independentista de 1810 hasta 1821, movimiento que fue iniciado por Miguel Hidalgo y Costilla y continuado por otros insurgentes. 

Después de que se empezó a querer una independencia a principios del siglo XIX, la Nueva España se separó del dominio de España para que todas las tierras y poder económico pasara a los criollos. La Independencia empieza el 15 de septiembre en la noche  de 1810 con el grito de "Dolores" por Miguel Hidalgo y Costilla.

Imperio Mexicano y los primeros años de independencia (1821-1846)
Inmediatamente después de ganar la guerra de independencia, Agustín de Iturbide creó, con la ayuda de los conservadores, el primer imperio mexicano (1822-1823). 
los liberales querían implementar cambios económicos, políticos y sociales, mientras que los conservadores querían mantener el sistema social existente.
 

El gobierno de Victoria entre 1824 y 1828 fue más o menos tranquilo gracias a los préstamos otorgados por Inglaterra que permitieron cubrir los sueldos de los empleados del gobierno y el ejército, pero a medida que se llegaban las elecciones, el clima se hacia turbulento, a merced de la disputa entre las logias masónicas por el control político y económico del país.
Invasión estadounidense (1846-1850)
Las bases fundamentales de la invasión de Estados Unidos a México se dieron en lo que se conoce como el "Destino Manifiesto". Esta política era un recurso que enarbolaban los norteamericanos para extender en la medida de lo posible a otros países su ideología.
En ese momento el presidente de la unión americana era James Polk Knox, quien habría advertido al congreso de su país de sus deseos de intervención a su débil vecino del sur.

Revolución de Ayutla (1850-1855)
El recuerdo de la gran revolución de Ayutla, nos da ocasión para significar la limpia trayectoria de la vida de Juan N. Álvarez, ciudadano ejemplar, revolucionario puro que entrega a la Patria medio siglo de su existencia, amalgamada con la causa misma de la libertad y agigantada por la fuerza política y moral.
Con el conocimiento pleno de que representaba la única forma de asegurar el pleno goce de las libertades, que el centralismo pretendía ahogar, continuando el sistema virreinal a base de concentrar el poder y la autoridad en unas cuantas manos.
El 1º de marzo de 1854, se proclama el Plan de Ayutla y es la figura de aquel joven soldado que se unió a Morelos en 1810, que maduro en convicciones a través del penoso evolucionar de su pueblo, el que ha de prestarle eje y alma a la gran Revolución de Ayutla.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario