martes, 5 de octubre de 2010

CAPITALISMO

capitalismo

Capitalismo
Sistema económico fundado como capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
Características:
-quienes intervienen crean o adquieren capital permanecen como legítimos propietarios durante el proceso de producción;  la rentabilidad del capital invertido en un libre mercado de productos y  servicios es el eje central de la vida económica.
-la motivación basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía dentro de una economía de intercambio basada en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo especifico de apropiación privada, o el predominio de las herramientas de producción en la determinación de las formas socioeconómicas.
-El control privado  de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la característica de hacer posible  negociar con las propiedades  y sus intereses a través de rentas, inversiones etc.
- en las democracias liberales se entiende muchas veces el  capitalismo como un modelo económico en la cual la distribución, la producción y los precios  de los bienes y servicios son determinados por alguna forma de libre mercado.
-la propiedad privada otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios  de producción, la burguesía dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado.
-en el capitalismo la pertenecía a una clase social es movible y no estática.
Principales precursores.
La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico  y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se consideran sus padres fundadores a John locke, Juan de mariana y Adam Smith.
Sus  representantes contemporáneos son más prominentes son: Ludwig von mises y friedrich hayek por parte de la llamada escuela de Viena de economía; George stigler y Milton friedman por parte de la llamada escuela de chicago.
Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al estado funciones diferentes. Por ejemplo los que describen a lo sostenido por  John maynard keynes, según el estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis.
Orígenes.
Apareció hasta el siglo xvi en Inglaterra sustituyendo al feudalismo. El impulso natural hacia el comercio  fue fomentado por las cruzadas en Europa en los siglos vi a viii  y después fue reforzado por las grandes travesías de los siglos xv y xvl, sobre todo tras el descubrimiento del nuevo mundo y la entrada de munchas cantidades de metales preciosos a Europa. El orden económico resultante de estos acontecimientos  fue un sistema cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos.
Principales países


 




En la antigüedad: la revolución en Rusia segunda guerra mundial en china, Estados unidos 1930. Francia, Japón, Alemania, Italia, sucia, Holanda y Bélgica.
Actualidad: reino unido, Alemania, Francia, Dinamarca, España, Suecia, Holanda

No hay comentarios:

Publicar un comentario