- LLas características principales de la estructura económica de la comunidad primitiva son:
- Los hombres se hallaban indefensos ante las fuerzas naturales y se alimentaban de todo lo que lanaturalezales proporcionaba; la estructura económica era atrasada y primitiva, lo cual correspondía al mismo estado en que se encontraba la sociedad.
- El hombre satisface sus necesidades con lo que directamente le proporcionaba la naturaleza, por lo que las necesidades
económicas eran la recolección cacería y lapesca - El
hombre era nómada en un principio, como dependía mucho de la naturaleza, seguía el cauce de los ríos, buscando los climas más favorables, así como loslugares que le proporcionaban facilidades para sus actividades. - La producción era de autoconsumo, ya que su organizacion era muy atrasada, lo mismo que sus instrumentos de producción, por lo que su producción era tan poca que apenas les alcanzaba para subsistir.
- Al satisfacer sus necesidades los productores y no sobrar nada no hay posibilidad de apropiación individual de lo producido, por lo que todas las relaciones sociales que se establecen son comunitarias.
- Si la producción y el trabajo se realizaba en forma comunitaria, en consecuencia también la distribucion de lo producido, tomando como
base la supervivencia del grupo. - En la comunidad primitiva no existieron
clases sociales por que no había propiedad medios de producción, por lo tanto no se daba la explotación del hombre por el hombre. privada de los - Con el desarrollo de los instrumentos de producción se creo la primera división natural del trabajo, que estaba determinada por el sexo y edad.La mujer era la encargada de la
distribución de los productos, por lo que jugaba un papel muy importante que se conoció en la historia como matriarcado. - Con el paso del tiempo los hombres fueron aprendiendo a dominar la naturaleza y a desarrollar la agricultura y el pastoreo, este hecho contribuyo a que se volvieran sedentarios y a que surgiera la primera división social del trabajo: los que se dedicaron a la
caza y la pesca y los dedicados a la agricultura y pastoreo. - El descubrimiento del
fuego contribuyó al mayor desarrollo de los hombres que vivieron el la comunidad primitiva, pues les permitiócocer sus alimentos e incorporar el pescado en sudieta ; Asimismo, permitió el surgimiento de la segunda división social del trabajo: Los Oficios. Ya con estas dos divisiones, se empezó a producir cierto excedente. - La producción de excedentes, hizo posible que surgiera el intercambio entre las diversas comunidades. A este se le denominó trueque.
- Todos estos cambios fueron dando lugar a la propiedad familiar hasta llegar a ser Propiedad Privada.
- Aparición del animismo, o sea, la espiritualización de las fuerzas naturales a las cuales se les considera dotadas de almas o espíritu. Esto se debió a la incapacidad de los hombres para explicarse la naturaleza, y de ahí que le atribuyan las cualidades abstractas y las dividieran en fuerzas enemigas y fuerzas amigas.
- Con fundamento en el animismo se originan los mitos y las primeras ideas religiosas como intento de explicación de la realidad que los rodea. Estas explicaciones eran muy ingenuas, pero sentaron la base de la explicación realista del
mundo . - Surgimiento de los conceptos como totem y tabú así los miembros de un clan creían que todos descendían de un antepasado común que es el totem al cual veneran y respetan. Este totem era representado simbólicamente por un
animal y se suponía que los miembros delgrupo tenían o adquirían las aptitudes y características de dicho animal. El tabú es lo prohibido, lo que no sedebe hacer; también se atribuye al caracter de tabú a los objetos, seres o actos sagrados que se deben evitar para no traer la mala suerte o prejuicios al grupo. - Desde la comunidad primitiva existe la práctica de enterrar a los muertos en tumbas con ciertas características específicas, y dicha práctica era revestida de rasgos funerarios que variaban con los grupo o clanes.
- Aparición del arte rupestre, representado principalmente por
pinturas y grabados en paredes de cuevas y cavernas que mostraban animales y escenas de caza en las que se utilizaba el color y son un reflejo de su vida cotidiana. - El aspecto artístico también se encuentra en objetos como armas y
utensilios que eranadornados con profusión de colores - Las prácticas religiosas se manifestaron en la construccion de monolitos y pequeños monumentos así como en diversas prácticas mágico - religiosas
Desintegrada la sociedad de comunidad primitiva, las fuerzas productivas crean las condiciones para que se modifiquen las viejas relaciones de producción. Ello da origen a una nueva organización social con rasgos propios y que se conoce como esclavismo.
Muchas culturas se desarrollaron bajo el modo de producción esclavista como la egipcia, babilónica, fenicia. Aunque sin lugar a dudas las más importantes fueron la griega y la romana por todos sus aportes culturales a la humanidad.
Aquí solo señalaremos los rasgos económicos fundamentales y más generales del modo de producción esclavista que nos permitan una mayor comprensión de su funcionamiento.
En el esclavismo aparece y se desarrolla la propiedad privada de los medios de producción. La propiedad se da sobre el producto total y sobre el propio productor (esclavo).
Aparecen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: los esclavistas que son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción.
¿A qué se debe la aparición de estas dos clases sociales? Se debe a la producción y desarrollo del excedente económico del cual se apropia una clase social, convirtiéndose en poseedora de los medios de producción.
Esta apropiación de los medios de producción permite la explotación del hombre por el hombre y el aumento de la producción y la productividad.Las fuerzas productivas se desarrollan ampliamente durante el modo de producción esclavista, como prueba de ello tenemos:El desarrollo de la agricultura en Egipto alcanzó niveles muy altos, estableciéndose nuevos cultivos como el
trigo, la avena etc.
La construcción alcanzó grandes niveles; prueba de ello son las pirámides y tumbas egipcias.
Se desarrolla la ganadería, cobrando auge la curtiduría de pieles usadas para vestir, como ornamento y
auxiliar en la construcción.
Es notable la utilización de piedras preciosas como rubíes y diamantes para producir taladros y otros
instrumentos para cortar y perforar.
Los sistemas de riego fueron muy importantes en la época, abarcando la captación, conducción y
distribución del agua para la agricultura y la ganadería.
sábado, 4 de septiembre de 2010
COMUNIDAD PRIMITIVA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario